¿Qué es el sueño?
Es una parte integral de nuestra vida, una necesidad biológica que permite restablecer funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento.
Las teorías actuales sugieren que el sueño es un proceso activo de múltiples fases. Distintas ondas cerebrales y actividad del músculo y de los ojos se asocian con las diferentes fases del sueño.
¿Tiene distintas partes?
El sueño normal consta de 2 fases: Sueño de no movimiento rápido de los ojos (NREM) y sueño de movimiento rápido de los ojos (REM)
¿Por qué tenemos que dormir?
Simplemente lo hacemos para poder estar despiertos, y justamente porque estamos despiertos y activos es que necesitamos dormir. Sabemos que la privación total del mismo puede tener consecuencias tan extremas como la muerte.
Pareciese que:
- El sueño NREM tendría una función relacionada con la reparación de tejidos corporales y conservación y recuperación de la energía.
- Y en el sueño REM predominarán procesos de reparación cerebral.
Otra de las funciones del sueño es su contribución en la regulación de la temperatura corporal.
De modo que a medida que se suprime el sueño, observamos mayor deterioro en el funcionamiento, ya sea con disminución del rendimiento intelectual, disminución de los reflejos y aumentando la probabilidad de desarrollar trastornos psiquiátricos.
¿Cuántas horas debo dormir?
Para mantener las funciones y supervivencia del organismo (4 o 5 h cada 24h) el resto de horas contribuyen a mejorar nuestro bienestar y mayor calidad de vida por lo que se estima una media de 8,3 h es un descanso optimo (puede variar en cada persona).
Este viernes 19/03/21 se brindará por el Dia Mundial del Sueño: una serie de conferencias bajo el nombre de “Sueño saludable, Futuro saludable” para más información recurrir a la página de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño
Fuente:
- World Sleep Day March 19. Disponible en: Clic Aquí