Año a año conmemoramos este día con la intención de compartir con nuestra comunidad la importancia de donar médula ósea como un acto de donar vida.
De acuerdo al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), cada año a cientos de personas se les diagnostican enfermedades hematológicas (por ejemplo leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos). Ahora bien, estas enfermedades pueden ser tratadas con un trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), conocido popularmente como trasplante de médula ósea.
Sin embargo, solo entre un 25% y un 30% de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. Los demás deben recurrir a un donante no emparentado. Para facilitar el acceso a dicha práctica, existen los registros de donantes voluntarios.
El Registro Nacional de Donantes de CPH argentino, creado por la Ley 25.392, funciona dentro del INCUCAI y forma parte de la Red internacional Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW), que agrupa registros de más de 40 países.
0 comentarios